martes, 24 de noviembre de 2015

Examen final. QUIOSCO

La objetivo:
Este último trabajo fue para evaluar el examen final, ya juntando todas las actividades y habilidades que obtuvimos en el semestre se pidió elaborar un quiosco que alambre y spectra, ambientado con aserrin y árboles de alambre.

Procedimiento:
Primero conseguimos una base de madera rígida, dibujamos la parte del techo del quiosco con alambre y soldamos sus esquinas, después en la madera clavamos en las esquinas de la base del quiosco para proceder con unir los alambres del techo a la cabeza de los clavos de dos pulgadas y así tener la altura, después fuimos añadiendo más alambre conforme vimos la estructura de nuestro quiosco guiado por una imagen que nos proporcionó el profesor, teniendo ya nuestra estructura de alambre, cortamos spectra en la forma de cada una de las venga ad de nuestro quiosco y con un exacto sin cortar completamente hicimos tiritas en cada ventana para pintar de negro y quedarán marcadas únicamente los cortes, después de eso ya ambientamos con pasto, árboles de alambre, escalas humanas de alambre de 1:75 y cada quien ambientó a su gusto e imaginación.

Objetivo:
Poner en práctica todo lo que aprendimos en el semestre ocupando todo el material que elaboramos en el transcurso del periodo y algunas cosas nuevas, esto fue algo más complejo pero salió bien.













Árbol con follaje

Objetivo:
Aprendimos a elaborar árboles de alambre de cobre, de varios grosores, y a ambientarlos con la ayuda del flop 
, pintura y cinta teflon.

Procedimiento:
Primero pelamos el cable, ya que años quedo sin el plástico tenemos un rollo yo sé cable con varias tiritas juntas, vamos desenrollando casa tirita y le vamos dando forma de ramas, después en la parte de abajo las dejamos un poco cortas para parecer las raíces, después tomas de otro rollo de alambre uno por uno y se lo vas enrollando al tronco y ramas para reforzarlo y hacerlo más grueso. ya que tenemos la estructura del árbol, con la cinta lo enrollamos absolutamente todo desde ramas hasta tronco, una vez terminado esto, usamos pinturas: cafe, ocre. Verde limón y verde hoja, hacemos una combinaciones para que nuestro árbol no se vea de un solo color, finalmente dejamos secar y con la ayuda de fibra y el flop le colocamos en las ramas de modo que se vea que son las hojas. 

Conclusión:
Podemos hacer árboles fácilmente y bonitos de varios tamaños y diseños.







Maqueta topográfica con ambientación

La Objetivo:
Crear un terreno un poco más elaborado, con ambientación.

Procedimiento:
Después de ya tener el terreno con redimix, usamos algunos materiales y elementos ya explicados en otra entrada del blog, como lo es el aserrin utilizándolo como pasto, untamos resistió blanco en todo el terreno y colocamos el aserrin, yo le pinte un río en la parte de enmedio u le coloque un poco de spectra, también eleváramos casas de 6x6 con mampara y colocamos en nuestro terreno dependiendo del diseño de cada uno.




Maqueta con unicel y redimix

Objetivo:
Aprender a elaborar terrenos, a manejar el unicel y el redimix

Procedimiento:
En un pliego de papel bond, trazamos líneas curvas que eran las líneas de nuestro terreno, después él pliegos de unicel fuimos cortando cada terreno y lo pegamos a una base de madera de 30 x 60.
Ya que los pegamos, me pusimos redimix encima a toda la base de unice y dejamos secar. Después con una lija pasamos por todo el terreno con cuidado para quitar las grietas que se pudieran ver.

Conclusión: 
Es muy interesante la forma en la que se ve el terreno ya terminado, podemos obtener varios diseños dependiendo de tu imaginación y creatividad. 






martes, 20 de octubre de 2015

Aserrin con color y follaje

Objetivo:
crear diferentes tipos de pastos y follaje en distintos tonos de verde y café.

Procedimiento:
En botes de 4 lt colocamos el aserrin pero antes pasándolo por un colador para separar las virutas. 
En una botella de 2 litros con agua echamos un poco de colorante de cada color para que obtuviéramos: verdes y cafés y a cada bote de aserrin le pusimos cada color, revolvimos y al final obtuvimos la simulación de pasto y tierra.
Después el hule espuma lo hicimos pedacitos y repetimos el procedimiento, echamos a un poco de espuma color verde y a otro café. Los pusimos a cercar en periódico y hasta que estuvieran totalmente secos los guardamos.

Conclusión:
Aprendimos a trabajar de una manera interesante el aserrin, vimos que podemos colorearlo con distintos tonos y aprendimos también a crear follaje el cu podemos ocupar para hacer terrenos. 






martes, 6 de octubre de 2015

ELEMENTOS ARBÓREOS


Objetivo:
manejar escalas
Procedimiento:
cortamos diferentes árboles, distintos tamaños, colores y texturas a escala de 1:100, 1:50, 1:75



vivienda cubo 6x6x6

Objetivo: 
Examen departamental 
procedimiento:
cortamos 4 caras de 6x6 para realizar un cubo pegado a pestañas, le cortamos en las caras correspondientes las ventanas y puertas y los muros por dentro basándonos en un plano.
Conclusión:
Algo difícil y tardado ya que son muchos detalles